Descubre en Acceso en Salud a tu aliado estratégico para el éxito en el ámbito de la salud en México.

En colaboración con Global Business Group y Delfima, nos destacamos por ser líderes en acceso gubernamental, transiciones de gobierno, actualización de procesos y consultoría estratégica, generando soluciones tanto para el sector gubernamental como privado.

Contamos con un equipo calificado de profesionales egresados de instituciones de salud líderes. Ejecutamos actividades como mapeos estratégicos y análisis de datos con estricto cumplimiento legal y estándares internacionales.

 

Ofrecemos servicios integrales, desde capacitación hasta representación ante instituciones, respaldados por herramientas docentes sólidas y comunicación excepcional.

 

En Acceso en Salud, nuestra misión es que la visión de su empresa sea lograda y continúe.

DAIS 2024

Diplomado en Acceso Especializado a Instituciones de Salud

Duración: 120 horas

  • Viernes de 16:00 a 19:00 horas
  • Sábados de 09:00 a 14:00 horas

Finalización 16 semanas (cuatro meses)

 

Fecha de Inicio: 01 de marzo 2024
Fecha de Término: Junio 2024
*Incluye un periodo vacacional

Confía en nosotros para potenciar tu presencia en el sector de la salud.

Conoce el programa DAIS 2024

Temáticas del Diplomado en Acceso Especializado a Instituciones de Salud

Módulo 01.

Políticas de Salud y Actualización de Sistema Nacional de Salud

En este módulo se considera el conocimiento puro y aplicado de la evolución del sistema y su interacción con la política económica, gestión hacendaria, flujo y destino de los recursos, como una herramienta para el impacto de portafolios asociado a las políticas de salud vigentes.
  1. Evolución del Sistema de Salud Mexicano
  2. Integración y diferenciación del Sistema
  3. Evolución de la programación y compras consolidadas
  4. Programas de Acción Específico
  5. Diferencias de financiamiento
  6. Integración de presupuestos
  7. Conceptos de gasto
  8. Ramo 12, Ramo 33, Anexo 4, apéndices, 32%, ramos programables
Módulo 02.

Epidemiología y Mercado, toma de decisiones enfocadas en datos

Utilizaremos herramientas programáticas de acceso libre para buscar, interpretar y usar datos de programación. Estos datos, empleados por instituciones para medir su demanda, también pueden potenciar portafolios o servir como base técnica para programas de valor, educación médica continua e indicadores propios.
  1. Fuentes de información de data
  2. De los Datos Duros a la Generación de Valor
  3. Identificación de Herramientas Epidemiológicas
  4. Epidemiología Asociada a la Demanda de Insumos
  5. Marketing
  6. Diseño de Mensajes de Valor Institucional
  7. Capacitación Médica Asociada al Acceso
  8. El Mensaje como Mecanismo de Acceso
Módulo 03.

Economía de la Salud y Propuestas de valor para el desarrollo de mensajes efectivos

Exploraremos la ‘Farmacoeconomía’ centrada en el acceso, utilizando los productos de la empresa para justificar acceso, adquisiciones, posicionamiento y búsqueda de presupuestos específicos. Este módulo ofrece respuestas a objeciones clave en entrevistas con tomadores de decisiones a nivel federal, estatal, local y operativos.
  1. Farmacoeconomía
  2. Uso de Estudios Económicos por Institución
  3. Elaboración e Integración de Dossiers para el CSG
  4. Farmacoeconomía Asociada del Acceso
  5. Farmacoeconomía y Marketing
Módulo 04.

Acceso especializado al IMSS

La institución líder en salud pública, principal comprador del sistema. Desarrollaremos la ruta de acceso en UMF, UNEME, UMAE, delegaciones y nivel central, empleando dos vertientes: representación pura y acceso central. Reforzaremos la ruta desde la colocación de stock hasta la cobranza institucional, con elementos intermedios para potenciar portafolios y el manejo de pacientes específicos. (Se utilizan casos reales proporcionados por la empresa como aprendizaje basado en problemas).

  1. Lineamientos Legales
  2. Acceso por Paciente Específico
  3. Generación de Demanda a través de los Datos
  4. Acceso a Primer Contacto, Segundo Nivel, UMAES, Tercer nivel y Alta Especialidad
  5. Control de Abasto y Dispersión
  6. “Torre de Control” y Catalogo II”
  7. Personalidades importantes
  8. Tomadores de decisión 
  9. Integración de ofertas de valor 
  10. Análisis económico e integración de mensajes para las áreas administrativas específicas de acceso y ventas
Módulo 05.

Acceso especializado al ISSSTE

Durante este circuito hospitalario, el uso del conocimiento de la institución redundará en el acceso puro, posicionamiento de portafolio y sustitución terapéutica asociados a datos particulares y ejercicios de moléculas, ya sea incluidas, sustituidas o para pacientes específicos en los centros nacionales y unidades estatales. Esto puede ocurrir a través de referencia y continuidad de la atención, o programación en compras consolidadas o particulares.
  1. Sustitución Terapéutica
  2. Gestión de la Demanda
  3. Lineamientos Específicos para Inclusión 
  4. Medicamentos e insumos SIN CLAVE
  5. Grupo Técnico de Actualización Institucional
  6. Estrategias de inclusión por Nivel de Atención
  7. Personalidades importantes
  8. Tomadores de decisión 
  9. Integración de ofertas de valor 
  10. Análisis económico e integración de mensajes para las áreas administrativas específicas de acceso y ventas
Módulo 06.

Acceso especializado al IMSS Bienestar

El jugador más importante del sistema es una oportunidad para nuevas moléculas o el desarrollo de existentes. Abordaremos las fuentes de financiamiento y su gestión en compras consolidadas, siendo un ente rector junto a IMSS y MAS Bienestar. Exploraremos ejemplos de acceso a SESA, tanto a nivel federal como local, adaptándonos a las necesidades específicas de cada entidad y proveedor de servicios de salud.
  1. IMSS Bienestar
    • Fuentes de Financiamiento
    • Operación del cambio
    • Nuevos jugadores del Sistema Nacional de Salud
    • Mecanismos y carteras de atención
  2. FONSABI y Programas Especiales
    • Actualización de Protocolos Técnicos
    • Actualización de catálogos
    • Comité Tecnico del Fideicomiso
    • Proceso de solicitud y compra
    • Proceso de programación específica
    • Transición al IMSS Bienestar
  3. CCINSHAE
  4. PAE y MAS Bienestar 
  5. Operación Logística
  6. Acceso a Primer, Segundo y Tercer Nivel de Atención
  7. Personalidades importantes
  8. Tomadores de decisión 
  9. Integración de ofertas de valor 
  10. Análisis económico e integración de mensajes para las áreas centrales de acceso y ventas
  11. Acciones estatales para el Acceso
  12. Estructura orgánica
  13. Desarrollo de propuestas de valor
  14. MUEC (Modelo Único de Evaluación de la Calidad)
    • Sustitución de Programa de Acreditación
    • Repercusiones en la Programación de Financiamiento
    • Beneficios para el Acceso Institucional
    • Elementos clave y desarrollo de opciones
Módulo 07.

Liderazgo asociado al Acceso farmacéutico

El liderazgo se ha considerado toda una teoría del Desarrollo Organizacional (DO) para la industria farmacéutica y la posibilidad de ser un aliado estratégico para la función de salud. Este módulo va más allá de la teoría clásica, permitiendo que el asistente identifique necesidades particulares y potencie su presencia mediante el otorgamiento de productos y programas de valor que impacten positivamente en los decisores, generando relaciones de largo plazo.
  1. El líder, desde la representación hasta el cierre de eventos
  2. Perfil específico del liderazgo en áreas terapéuticas
  3. La empatía como mecanismo de acceso
  4. Diseño y preparación de presentaciones con un lenguaje de líder
  5. Lenguaje corporal para presentaciones efectivas
  6. Asesor de tomadores de decisiones, el mejor amigo del gobierno
  7. Manejo de objeciones
  8. Trabajo en equipo y desarrollo organizacional empático
Módulo 08.

Planeación estratégica informada y documentada (Business Intelligence) aplicada al Acceso

El asistente discernirá objetivos de representación, acceso, sensibilización o incidencia en distintos niveles de atención, manteniendo una visión integral del sistema. Esto proporcionará claridad sobre la importancia del mapeo, generación de mensajes, relacionamiento y programas de valor. Propondrá alternativas para mejorar el impacto de la marca y estará preparado para el circuito completo de la venta.
  1. Evaluación de objetivos rentables
  2. Establecimiento de competencias
  3. Planes de contingencia
  4. El formato administrativo como objeto de valor
  5. Metas vs Objetivos
  6. Asociación pro valor
  7. Reportes de oportunidades y amenazas
  8. Mesa de negociación
  9. Diseño de planes inmediatos, mediatos y de largo plazo
Módulo 09.

Administración de contratos, de la licitación a la cobranza

En el módulo de cierre, el asistente entenderá que el acceso es un mecanismo integral y multidisciplinario. La colaboración entre entes es crucial, generando sensibilización sobre la importancia de la suma de partes. La administración de contratos permite la permanencia de las empresas y su uso adecuado contribuye al cumplimiento, disminución de multas y coerción legal, promoviendo la permanencia, pertinencia y búsqueda de nuevas oportunidades de participación.
  1. Compras consolidadas
  2. Compra bianual
  3. Organización y comunicación para la cobranza efectiva
  4.  Compranet y Procura
  5. Adjudicaciones directas
  6. Servicios subrogados
  7. Registros sanitarios e importación

Metodología

Sesiones en modalidad plenaria
(presenciales y a distancia)

- Actividades colaborativas
- Caso de estudio
- Caso práctico
- Ejemplos prácticos y en tiempo real
- Evaluación y uso de la evidencia sistemática
- Uso de herramientas colaborativas y de información pública

Autoestudio virtual asincrónico

- Lecturas y revisión de documentos (Moodle)
- Evaluaciones pre y post del módulo (Moodle)
- Actividades colaborativas con caso de estudio (Moodle)

Promedio de asistentes

35 alumnos por grupo

Sede presencial

Acceso en Salud
Durango 243 (piso 5), Roma Norte, Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México.

Sede virtual

Zoom

Inversión por asistente

$25,000

MXN + IVA

(Veinticinco mil MXN 00/100 más IVA)

Métodos de pago